Mayahuel y quetzalcóatl

$4,000.00

Autor: Painter Moreno

Titulo: Mayahuel y quetzalcóatl

Técnica: Lápiz y estilógrafo/papel

Medidas: 32x22cm

Año: 2022

 

Categorías: ,

El dibujo presenta una composición rica en simbolismo y elementos prehispánicos, donde se entrelazan la fertilidad, la dualidad y la conexión con la tierra. A continuación, se detalla cada elemento:

Título y Contexto
El título “Mayahuel y Quetzañcoalt” evoca figuras de la mitología mesoamericana. Mayahuel, tradicionalmente asociada con la diosa del maguey y la fertilidad, contrasta o se complementa con la presencia de un personaje que, por su nombre, recuerda a Quetzalcóatl, una deidad importante en la cosmovisión indígena.

Elementos Visuales

  • Corazón en forma de maguey:
    Este elemento central simboliza la fuerza vital y la conexión profunda con la tierra. La forma de maguey no solo alude a la planta sagrada, utilizada en rituales y como fuente de sustento, sino que también representa la vitalidad, la regeneración y el poder curativo de la naturaleza.

  • Serpiente:
    La presencia de la serpiente es un motivo recurrente en las culturas mesoamericanas, donde simboliza el ciclo de la vida, la transformación y la renovación. En este dibujo, la serpiente puede interpretarse como un puente entre el mundo terrenal y el espiritual, sugiriendo una conexión con fuerzas ancestrales y el cambio constante.

  • Rostros femenino y masculino:
    Los dos rostros, uno femenino y otro masculino, reflejan la dualidad inherente a la existencia. Esta representación puede interpretarse como la unión de opuestos, donde cada rostro encarna cualidades complementarias: la fertilidad, la intuición y el cuidado (femenino) junto con la fuerza, la razón y la protección (masculino). Juntos, sugieren la idea de equilibrio y la integración de energías esenciales para la creación y la vida.

Interpretación General
El conjunto de estos elementos invita a una lectura profunda sobre la interconexión de la naturaleza y la humanidad. El dibujo, a través de sus símbolos, plantea un diálogo entre lo sagrado y lo terrenal, resaltando la importancia de mantener el equilibrio entre fuerzas opuestas pero complementarias. La fusión de imágenes tan cargadas de significado como el maguey, la serpiente y la dualidad de rostros, crea una narrativa visual que celebra la riqueza de la cosmovisión mesoamericana y su entendimiento del universo como un todo dinámico y en constante transformación.

Esta descripción busca capturar la esencia del dibujo y sus múltiples capas de interpretación, haciendo un homenaje a las tradiciones y simbolismos que han perdurado a lo largo de los siglos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Mayahuel y quetzalcóatl”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *